No es una técnica que se utilice habitualmente.
Los experimentos sociales suelen ser controvertidos y muy criticados ya que la metodología a emplearse suele estar creada por el investigador con lo que nos encontramos ante la paradoja que el propio científico es el más idóneo para juzgar los resultados y no un cuerpo académico preestablecido.
Los experimentos sociales recrean ciertas condiciones para que un grupo determinado de personas interactúen y así corroborar hipótesis por observación directa.
VENTAJAS:
Suelen tener impacto mediático. Si usted además de corroborar una hipótesis busca reconocimiento, no lo dude, es su técnica.
Puede ser muy gratificante realizar un experimento social. Allí usted puede hacer gala de actor, guionista, director, vestuarista, etc. además de científico.
Para corroborar nuestra hipótesis nos centramos en una única fuente que manejamos a la perfección tanto metodológicamente como teóricamente.
DESVENTAJAS:
Suelen ser engorrosos de preparar y en muchos casos se requiere una suma importante de dinero. Recuerde que se necesita una logística importante.
Podemos tener problemas legales. Así es, recomiendo que se asesoren con un cuerpo de abogados, especialmente si van a experimentar con menores.
Pueden fallar. Y es muy común que lo hagan. En ese caso habremos perdido mucho tiempo y dinero.
No todas las casas de altos estudios aceptan la experimentación social como fuente. Suelen ser trabajos por fuera de universidades.
Les dejo 2 clásicos paradigmáticos que salieron muy bien:
Les dejo también el tráiler de una película sobre un experimento en Alemania que salió mal. Pero bué, si fracasamos como científicos nos queda material para el cine. Ja, Ja.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario