Entrevistas en Ciencias Sociales
La entrevista en una investigación científica
Una entrevista en una investigación es aquella conversación cara a cara que se da entre el investigador (entrevistador) y el sujeto de estudio (entrevistado). El fin de este tipo de entrevista es obtener información relevante sobre un tema de estudio y aportar base empírica para corroborar una hipótesis a través de respuestas verbales dadas por el entrevistado.
Este tipo de entrevista se centra en unos interrogantes puntuales, relacionados con un problema propuesto. Por su naturaleza más flexible, se considera que a través de la entrevista se puede obtener información cualitativa a diferencia de la que se derivaría de una estadística.
En su sentido más amplio, una entrevista de investigación es un sistema de obtención de información oral, que puede darse en uno o varios sentidos, ya que puede ser tomada como una conversación entre el investigador y otra persona. (Amador, 2009).
Las preguntas dentro de este tipo de entrevista van orientadas de tal manera que se pueda obtener la información requerida por un estudio puntual. Las preguntas se plantean de acuerdo a los objetivos definidos por dicho estudio. Es una herramienta de investigación ideal para recopilar información de todo tipo de públicos, ya que no requiere de presentar respuestas escritas.
Tipos de entrevista de investigación
Si bien hay muchos tipos de entrevistas de investigación resumiremos sus principales corrientes en tres vertientes: la estructurada, la abierta y la semi estructurada.
Entrevista de investigación estructurada
La entrevista de investigación estructurada se rige por un derrotero de preguntas estandarizadas. Estas preguntas se plantean de la misma manera y en el mismo orden a cada uno de los entrevistados. Este tipo de entrevista de investigación precisa de la elaboración de un formulario, donde se incluyen todas las preguntas relevantes para la investigación. El investigador tiene menos libertad para plantear las preguntas al sujeto de estudio. Esta condición limita la interacción personal entre los participantes de la entrevista.
Por tal motivo, la información resultante puede ser manipulada de forma estandarizada, sencilla y objetiva. Por otro lado, el entrevistador requiere de una capacitación menor sobre el tema de estudio antes de hacer la entrevista, ya que la interacción con el entrevistado es limitada.
Este tipo de entrevista reduce las posibilidades del entrevistador de actuar de forma más espontánea. El entrevistado, por su parte, se ve también limitado por la estructura de la entrevista.
Entrevista de investigación abierta
Este tipo de entrevista debe ser abierta y flexible, sin descuidar los objetivos establecidos inicialmente en la investigación. La manera cómo se plantean las preguntas, la recopilación de contenido, la profundidad y la cantidad de preguntas planteadas dependen del entrevistador. El investigador dentro de este tipo de entrevista tiene la libertad de plantear las preguntas de tal manera que sean más fáciles de responder por parte del sujeto de estudio. No obstante, cualquier cambio que se plantee en el derrotero de preguntas “no debe ir en contra de los objetivos de la investigación” (González, 2005). La investigación de entrevista abierta es útil para la realización de estudios detallados, y que abarquen varios objetos de estudio.
La principal ventaja de la entrevista de investigación no estructurada es que le da mayor flexibilidad al investigador para realizar las preguntas adecuadas al entrevistado. El investigador puede ahondar de forma espontánea en otras áreas relacionadas y relevantes para la investigación. De este modo, sale a relucir información relevante que pudo haber sido ignorada durante el planteamiento inicial de los objetivos de la investigación. De hecho, muchas entrevistas no estructuradas han hecho que el investigador plantee nuevas hipótesis a corroborar, descarte algunas e inclusive que el trabajo de un vuelco hacia un aspecto no tenido en cuenta de la temática en cuestión.
Una de las principales desventajas de este tipo de entrevista es que, al ser de corte más espontáneo, el tiempo establecido para realizar la entrevista puede ser utilizado de forma errónea.
Por otro lado, el investigador puede incluir su propia perspectiva al plantear las preguntas, sesgando así las respuestas. En este sentido, los resultados pueden ser alterados por el investigador, quien los puede recopilar e interpretar de forma incorrecta o ajena a los objetivos específicos de la investigación.
Esta técnica requiere pericia. Obtener buenas entrevistas en algunos casos se obtiene con años de práctica. No debemos olvidar que el entrevistado no solo dará su opinión o compartirá su experiencia, de alguna manera puede sentirse incómodo, dando explicaciones sobre temas en algunos casos sensibles o directamente relacionados con su profesión, ambiente laboral o actividad pública.
Un típico error del entrevistador sin experiencia es desconocer en profundidad el estado de la cuestión del tema a abordar. Aquello implica que las preguntas y repreguntas no tendrán profundidad y finalmente, suele suceder que el entrevistado tome las riendas del encuentro y lo derive hacia sus propios objetivos y no los nuestros.
Entrevista de investigación semi estructurada
Es un tipo de entrevista mixto donde el investigador cuenta con derrotero de preguntas para hacerle al entrevistado, sin embargo, las preguntas son abiertas, permitiendo al entrevistado dar una respuesta más libre, profunda y completa.
Por tal motivo, se entiende que la entrevista de investigación semi estructurada permite al entrevistado matizar sus respuestas y ahondar en temas que no fueron planteados inicialmente en el derrotero de preguntas.
Es el tipo de entrevista que se recomienda al principiante por su estructura ordenada y flexible. Es un modelo de entrevista que se percibe de forma más natural entre los participantes de la entrevista, sin descuidar el objeto de estudio de la entrevista.
De igual forma, el entrevistador puede ganar confianza y soltura ya que al estar planteados previamente los temas a tratar con el entrevistado deben estudiar solo algunos aspectos en profundidad de temáticas, en ocasiones, muy amplias.
Finalmente agregaremos que entrevistador necesita prestar mucha atención a las respuestas dadas por el sujeto de estudio, con el objetivo de evitar que éste se desvíe de los objetivos de la investigación.
Y, por supuesto, los entrevistados suelen aceptar estas entrevistas más gustosas: no se hablará sobre ellos, más bien sobre un tema que ellos conocen. El entrevistado no es analizado, él aportará datos sobre un objeto de estudio.
Bibliografía
AMADOR, M. (2009) Metodología de la investigación. Seix Barral, Madrid.
GONZÁLEZ, J. (2005) “Entrevistar en Ciencias Sociales” en VVAA La metodología de la investigación científica. Universidad de Jaen. Jaen
LES DEJO DOS EJEMPLOS DE ENTREVISTAS QUE NO SALEN MUY BIEN
GRONDONA EN ESTA ENTREVISTA NUNCA PIERDE EL CONTROL DE LA SITUACIÓN Y ASÍ OBTIENE INFORMACIÓN
FINALMENTE, LA ENTREVISTA COMIENZA Y TERMINA CUANDO LO DECIDE EL ENTREVISTADOR. AQUÍ EL PRESIDENTE DE URUGUAY NO HABÍA DADO POR COMENZADA LA ENTREVISTA, EL REPORTERO SÍ.