INSTITUTO
MADRE CAMILA ROLÓN - EDUCACIÓN SECUNDARIA
Proyecto de investigación 6° año B
Título: Las hipótesis.
Contenido: Las hipótesis en Ciencias Sociales. Conformación de grupos de
trabajo.
Objetivos: Que los estudiantes logren formular hipótesis en relación a
las temáticas de su agrado para así lograr un acercamiento a la creación de un
objeto de estudio.
Que los estudiantes
conozcan las preferencias de sus compañeros para así conformar grupos de trabajo.
Introducción
Hemos tenido una
aproximación a una forma de trabajo en Ciencias Sociales. Para un científico es
muy difícil abarcar en profundidad todo un campo de estudio (El tema). Una buena manera acotar el campo de estudio es
con preguntas. Estas preguntas hacen que recortemos del tema una porción que podamos abordar y manejar, bien definida, es lo que llamamos Objeto de Estudio.
Las respuestas que
podemos formular en primer momento se llaman hipótesis.
Con lo cual, una
hipótesis es una respuesta tentativa a un problema, pero aún no corroborada.
Nuestras lecturas, lo que sabemos del tema, experiencias, etc. hacen que
tengamos buenas razones para suponer que nuestra hipótesis (respuesta
tentativa) es correcta, pero aún falta el trabajo para comprobarla. Un trabajo
científico, en definitiva, consiste en comprobar una hipótesis, o sea,
transformarla en tesis.
Yendo un paso más allá,
y esto se los digo a título personal, una opinión basada en la investigación,
por breve que sea, y la reflexión es la diferencia entre hablar desde el prejuicio y emitir juicio.
¿Qué sucede si estoy investigando y se
presentan nuevas preguntas?
Es muy común, de hecho,
muchos trabajos comienzan con una pregunta disparadora y su correspondiente
hipótesis y derivan en otros trabajos.
¿Puede un trabajo contener varias
hipótesis?
Habitualmente sucede. Al
ir investigando se presentan nuevas preguntas o sencillamente se parte de
varias hipótesis.
¿Qué sucede si descubro que mi hipótesis
estaba errada? ¿¡Debo descartar mi trabajo!?
Muchas veces las
hipótesis de las que partimos son erróneas, piensen en una película policial
donde el investigador va descartando sospechosos, de hecho, generalmente el
asesino era el menos esperado o ni siquiera se sospechaba de él. Hubo a lo
largo de la historia de las Ciencias casos de grandes errores (entendidos como
hipótesis no comprobadas) pero que de todos modos han contribuido enormemente a
la humanidad. Son los casos de las investigaciones de Lamarck que era
contemporáneo a Darwin e intentó demostrar su hipótesis que las especies varían
ya que los cambios en vida pueden heredarse a la cría. Otro ejemplo es el de
Florentino Ameghino. El Lujanense… bueno, le chingó, nos puede pasar a todos.
PAUTAS A TENER EN CUENTA EN ESTA ACTIVIDAD
APLICANDO LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO Y TALLER DIGITAL:
1-
Abren el archivo en documento de google
2-
trabajan respondiendo en este mismo archivo con letra CALIBRI N° 12 CURSIVA
MINÚSCULA EN COLOR VERDE OSCURO.
3- PARA
ENVIAR LA TAREA, PUEDEN PEGAR EL LINK DEL DOCUMENTO O GUARDAR Y ENVIARLO
(RECUERDEN HABILITAR LA OPCIÓN “EDITOR”)
Actividad 1
Ver el video
El Oficial Esquivel
Camba cuenta qué es una hipótesis en la investigación de un delito.
¿Qué similitudes
encuentra con una investigación científica?
Ver el video
MRC parte para su
análisis de la siguiente pregunta hecha por sus suscriptores ¿Tienen más
calidad de sonidos los CD´s que los discos de vinilo? Note usted que durante su
análisis la pregunta es reformulada y la hipótesis cambia. ¿Cuál es la pregunta
que reemplaza a la formulada por los suscriptores?
Actividad 2
Cada estudiante, deberá formular hipótesis a sus preguntas. Vayamos poniendo nuestras hipótesis en el foro para pulirlas y así avanzar en la investigación.
He aquí algunos
ejemplos:
Tema ARQUITECTURA.
Pregunta ¿Por qué la mayoría de los modernos
edificios de oficinas tienen paredes completamente vidriadas?
Hipótesis 1 Siguen los patrones arquitectónicos de la
High-Tech, las empresas desean transmitir la impresión de ser modernas.
Hipótesis 2 Los modernos edificios de oficinas
vidriados son construidos por pocas empresas que priorizan la velocidad de
construcción.
Tema AUDIO.
Pregunta ¿Por qué fracasó el Super Audio CD siendo que
tiene una calidad de sonido (medido en ondas sonoras y frecuencias) muy
superior al CD que finalmente se impuso?
Hipótesis 1 Eran considerablemente más caros que los
CD.
Hipótesis 2 El Super Audio CD fue desarrollado por empresas
que no dominaban el mercado musical.
Hipótesis 3 Si bien el Super Audio CD alcanza mayores rangos de sonido, el oído humano no llega a percibirlos todos, haciendo de la mejora algo inapreciable y hasta subjetivo.